- •Las calificaciones de monedas estables de S&P Global ahora están disponibles en cadena a través de Chainlink, lo que brinda a los usuarios de DeFi información sobre riesgos en tiempo real.
- •La medida conecta las finanzas tradicionales con DeFi, permitiendo a las instituciones automatizar decisiones utilizando datos confiables.
- •Al lanzarse en Base, respalda las nuevas reglas de monedas estables de la Ley GENIUS e impulsa la adopción regulada.
S&P Global Ratings ha dado un paso significativo hacia las finanzas descentralizadas al asociarse con Chainlink para que sus Evaluaciones de Estabilidad de Stablecoins (SSAs) sean accesibles directamente en la cadena. La medida, anunciada el 14 de octubre de 2025, permite el flujo de datos de riesgo de las stablecoins en tiempo real. DataLink de Chainlink servicio de publicación; una infraestructura de nivel institucional utilizada por los principales actores financieros.
Las nuevas Calificaciones de S&P Global Chainlink para Stablecoins ofrecen a los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi), plataformas de préstamos e inversores institucionales acceso directo a las evaluaciones independientes de S&P sobre la capacidad de las stablecoins para mantener su paridad con el fiat. Estas evaluaciones, si bien no constituyen calificaciones crediticias formales, califican a las stablecoins en una escala del 1 (muy sólida) al 5 (débil). El objetivo es crear una plataforma transparente y basada en datos para evaluar la fiabilidad de las stablecoins a medida que su uso en DeFi y las finanzas tradicionales continúa creciendo.
Chuck Mounts, director de DeFi de S&P Global, describió la iniciativa como una forma de "atender a los clientes dondequiera que estén". Al integrar las SSAs en el ecosistema de Chainlink, afirmó, S&P permite a inversores y desarrolladores utilizar evaluaciones de riesgo fiables dentro de las infraestructuras DeFi existentes.
Lectura relacionada: El índice S&P Digital Markets 50 combina criptomonedas y acciones
Un paso hacia la integración institucional de DeFi
La colaboración llega en un momento crucial para los activos digitales. La capitalización del mercado de las stablecoins ha superado los 300 000 millones de dólares, casi duplicándose con respecto al año anterior, según CoinGecko. Tras la introducción de la Ley GENIUS, el primer marco regulatorio federal para las stablecoins en Estados Unidos, las instituciones cuentan ahora con directrices más claras para interactuar con activos basados en blockchain.
A través del servicio DataLink de Chainlink, las SSAs pueden integrarse directamente en contratos inteligentes, lo que proporciona mecanismos automatizados de control de riesgos. Por ejemplo, las plataformas de préstamos pueden utilizar las calificaciones de estabilidad de S&P para ajustar dinámicamente los requisitos de garantía o las tasas de interés según el perfil de riesgo evaluado de una stablecoin. Esta conexión en tiempo real entre los datos de riesgo y el comportamiento del protocolo es uno de los primeros ejemplos a gran escala de análisis financiero tradicional implementado directamente en DeFi.
Sergey Nazarov, cofundador de Chainlink, calificó la iniciativa como "un puente entre las finanzas globales y los mercados digitales", y señaló que la experiencia analítica de S&P Global complementa el papel de Chainlink como la red de oráculos líder, que ya ha asegurado casi $ 100 mil millones en valor total de finanzas descentralizadas bloqueado y procesado más de $ 25 billones en valor de transacción.
Los SSA se lanzan primero en Base, Ethereum de Coinbase Red de capa 2Con planes de expansión a otras cadenas según la demanda de los usuarios y la retroalimentación institucional. Las evaluaciones abarcan actualmente diez stablecoins principales, incluyendo USDT, USDC y DAI, y se basan en factores como la calidad de las reservas, la gobernanza, el cumplimiento normativo, la liquidez y el rendimiento histórico.
Lea también: El lanzamiento de Coinbase DEX Trading amplía el acceso a los activos en cadena
Qué significa esto para el próximo capítulo de DeFi
Las calificaciones de S&P Global Chainlink para stablecoins marcan un hito en la convergencia de los estándares financieros tradicionales y los sistemas descentralizados. Para los inversores institucionales, elimina una barrera clave: datos de riesgo creíbles y estandarizados, mientras que para las plataformas DeFi, introduce una forma de alinearse con las expectativas regulatorias sin sacrificar la autonomía.
Los analistas del sector consideran que esto forma parte de una tendencia más amplia: proveedores de datos, agencias de calificación e instituciones financieras están implementando sus marcos en la cadena de bloques para atender a una base creciente de participantes en activos digitales. A medida que más monedas estables y fondos tokenizados entran al mercado, la disponibilidad de evaluaciones independientes en tiempo real podría redefinir la gestión del riesgo y la transparencia en los ecosistemas descentralizados.
Con la expansión del mercado de las stablecoins y el endurecimiento de la regulación, la colaboración entre S&P Global y Chainlink marca un punto de inflexión: un momento en el que el análisis en cadena y los datos de calidad institucional comienzan a operar en paralelo. Esto refleja un sector DeFi en proceso de maduración, donde la credibilidad y la innovación avanzan juntas.
- PR Newswire – La colaboración entre S&P Global y Chainlink permite realizar evaluaciones de estabilidad de stablecoins en cadena. – (14 de octubre de 2025)
- BeInCrypto – LINK cae a pesar de que S&P Global considera a Chainlink como una criptomoneda estable – (14 de octubre de 2025)
- Cointelegraph – S&P Global recurre a Chainlink para evaluar la capacidad de las stablecoins para mantener su paridad – (14 de octubre de 2025)