Tether celebra reuniones sobre criptomonedas estables con bancos surcoreanos

Publisher

September 9, 2025
Divulgación At Criptowinrate.com, creemos en la transparencia y en generar confianza con nuestra audiencia. Algunos de los enlaces de nuestro sitio web son enlaces de afiliados, lo que significa que podemos ganar una comisión sin costo adicional para usted si decide realizar una compra a través de estos enlaces. Tenga en cuenta que solo recomendamos productos y servicios que hayamos utilizado nosotros mismos o que hayan sido altamente recomendados por fuentes confiables.
Nuestro objetivo es proporcionar contenido informativo y útil para ayudarle a navegar por el mundo de las criptomonedas. La compensación que recibimos de las asociaciones afiliadas nos ayuda a mantener y mejorar nuestro sitio, pero no influye en nuestras reseñas ni en la información que presentamos.
Tether celebra reuniones sobre criptomonedas estables con bancos surcoreanos
Puntos clave
  • Los ejecutivos de Tether se reunieron con Shinhan Bank y otros bancos importantes de Corea del Sur para discutir la colaboración en materia de monedas estables.
  • Las conversaciones se extendieron a fintechs como Toss y NICE Group, mostrando el interés en las stablecoins más allá del sector bancario.
  • Los legisladores surcoreanos siguen divididos sobre la emisión de monedas estables vinculadas al KRW, lo que deja la regulación sin resolver.

Las monedas estables siguen siendo el centro de la narrativa global de las criptomonedas, y Corea del Sur es el último escenario de conversaciones de alto nivel. Ejecutivos de Tether se reunieron con el Banco Shinhan y otras instituciones líderes en Seúl para explorar posibles colaboraciones. Las reuniones también se extendieron a empresas fintech, lo que demuestra el interés que despiertan las monedas estables en el panorama financiero del país.

 

Tether se reúne con los principales bancos de Corea del Sur

El 8 de septiembre, ejecutivos de Tether se reunieron con Shinhan Bank, uno de los mayores prestamistas comerciales de Corea del Sur. La delegación incluía a Marco Dal Lago, vicepresidente y director de Expansiones Globales y Alianzas Estratégicas; Quynh Le, responsable de Expansión Regional de la firma para Asia-Pacífico; y Andres Kim, gerente de Expansión para Latinoamérica.

Las conversaciones se centraron en las monedas estables y las posibles colaboraciones. El presidente del Banco Shinhan, Jin Ok-dong, estuvo presente en su segunda reunión en un mes con un importante emisor estadounidense de monedas estables. Anteriormente se había reunido con ejecutivos de Circle, incluido el director ejecutivo Heath Tarbert, quien visitó Seúl para hablar sobre USD Coin (USDC).

Tether también se reunió previamente con KEB Hana Financial Group y Woori Financial Group el 26 de agosto. Se espera que el vicepresidente de KB Kookmin Bank, Cho Young-seo, se reúna con el equipo durante el mismo viaje. Nonghyup (NH) Financial Group también ha contactado con el equipo de blockchain de Tether.

 

Ampliando las conversaciones con las fintech

Además de los bancos tradicionales, los ejecutivos de Tether también están conectando con el sector fintech de Corea del Sur. Se han planeado reuniones con Toss, un popular neobanco, y NICE Group, un holding con operaciones en servicios de información y comunicaciones. Según informes, los ejecutivos de NICE confirmaron que las criptomonedas estables y las estrategias de negocio móvil formaron parte de las conversaciones.

Estas conversaciones se llevan a cabo mientras Corea del Sur avanza con regulación de activos digitalesAl involucrar tanto a bancos como a empresas de tecnología financiera, Tether se posiciona para seguir siendo relevante independientemente de cómo se desarrolle el marco legal final.

 

La regulación aún está en debate

Legisladores en South Korea Sigue habiendo división sobre quién debería poder emitir monedas estables vinculadas al won. Voces conservadoras argumentan que solo los bancos comerciales deberían gestionar la emisión, mientras que otras sugieren abrir el espacio a grandes empresas de TI y fintech.

El debate surge después de que el presidente Lee Jae-myung se comprometiera a permitir que las empresas locales emitan monedas estables, una medida que ha impulsado a bancos y gigantes tecnológicos a registrar tokens vinculados al KRW. Empresas como Kakao y Naver, que ya operan importantes sistemas de pago electrónico, se consideran bien posicionadas para integrar la funcionalidad de las monedas estables. Los analistas también señalan a Samsung y LG como posibles participantes en este sector emergente.

 

Las monedas estables como narrativa global

Las conversaciones sobre criptomonedas estables en Corea del Sur reflejan una tendencia más amplia en las finanzas globales. Bancos importantes como HSBC e ICBC están explorando licencias en Hong KongMientras tanto, el Banco Central Europeo estudia redes blockchain como Ethereum y Solana para sus planes de un euro digital. En las plataformas de negociación, la competencia se intensifica con proyectos como Paxos, Agora y Frax compitiendo por posiciones en la stablecoin USDh de Hyperliquid.

Los líderes de la industria también prevén un crecimiento masivo por delante. BitMEX El cofundador Arthur Hayes ha sugerido que el mercado de monedas estables podría alcanzar los 10 billones de dólares para 2028. Si bien los pronósticos siguen siendo especulativos, la ola actual de actividad muestra que las monedas estables son centrales tanto para los debates políticos como para los del mercado.

Lectura relacionada: Paxos, Agora y Frax compiten por el USDH de Hyperliquid

 

Corea del Sur se suma a la carrera global de las stablecoins

Las reuniones de ejecutivos de Tether sobre stablecoins con bancos surcoreanos subrayan la importancia que ha adquirido el sector para definir la siguiente fase de las finanzas digitales. Mientras los reguladores debaten quién debería emitir tokens vinculados al KRW y las instituciones globales prueban modelos de stablecoins, Corea del Sur se perfila como un centro clave en el debate general. Con las stablecoins como la moneda más popular en el mundo de las criptomonedas, su integración en la banca convencional y las fintech parece cada vez más inevitable.

Artículos Relacionados